jueves, 15 de septiembre de 2011

Lactancia materna e Inmunidad

Las propiedades de la lactancia Materna no se limita solo a lo afectivo y a lo Nutricional, que son dos

factores indiscutibles, sino que Inmunológicamente tiene un valor importantísimo como ahora veremos.

Si se descubriera una vacuna o sustancia  que fuera capaz de prevenir miles de muertes infantiles, que fuera barata y además se pudiera administrar por vía oral, sería considerado como algo revolucionario en el campo de la Salud Infantil. Pues bien esta vacuna, la tenemos al alcance de todos, existe desde tiempos inmemoriales y es la leche materna.
La mejor vacuna para un recien nacido es la leche materna

Hoy en día se ha podido demostrar científicamente lo que ya era patrimonio de la Sabiduría Popular y es que la madre protege al niño de las infecciones a través de la leche. En el momento del nacimiento, en el cual el bebé ya puede mamar, la madre produce para él la primera leche, llamada CALOSTRO. El Calostro es un líquido amarillento espeso contiene gran cantidad de Proteínas y Minerales y posee menos Grasa e Hidratos de Carbono (Lechosa) que la leche de Continuación.

Entre estas Proteínas están las Inmunoglobulinas (Ig) que son Anticuerpos que defienden contra las infecciones.

Citas sobre la importancia de la lactancia

"La lactancia materna aporta inmunidad pasiva,
inmunoglobulinas protectoras, no a un virus o
bacteria concreta, sino de manera global"
Juan Martínez Hernández
Comisión de Salud Pública

“La leche materna es ORO BLANCO, la leche materna es un
ELEMENTO VIVO, un elemento que no sólo transmite células
vivas, que no se pasan a través de ningún otro alimento,…”
Dra. Linda Arturo, pediatra, Ecuador

Factores de defensa de la leche materna

Inmunoglobulina A (IgA): Presente en importante cantidad, tapiza la mucosa intestinal y previene la colonización del intestino por diferentes bacterias. Activa contra: Escherichia Coli, Clostridium Tetani, C. Difteria, Klebsiella Neumoniae, Salmonella, Shigella, Estreptococo, Toxinas de Vibrio Cólera y cápsula del H. Influenza.
Inmunoglobulina M Y G (IgM e IgG): Activas contra liposacáridos y Vibrio Cólera y Escherichia Coli.
Factor Bífido: Contra Enterobacterias.
Lactoferrina: Contra Escherichia Coli.
Lactoperoxidasa: Estreptococos, Pseudomonas, E. Coli y Typhimurium.
Lisozima: Contra E. Coli, Salmonella y Micrococus
Factores no identificados: Contra S. Aureus y Toxina del C. Dificile.
Carbohidratos activos: Contra Entero toxinas de E. Coli.
Lípidos activos: Contra S. Aureus.
Gangliosidos: Contra la Enterotoxina de E. Coli y de V. Cólera.
Glicoproteinas: Contra V. Cólera.
Oligosacáridos: Contra S. Pneumoniae y H. Influenza.
Células, macrófagos, neutrófilos y linfocitos B y T: Actúan por:
  • Fagositosis y destrucción de E. Coli, S. Aureus y S. Enteridis.
  • Linfocitos sensibilizados: E. Coli.
  • Fagositosis: C. A.lbicans y E. Coli.
Se describen también factores antivirales como; IgA secretora, IgM IgG, Lípidos, Macromoléculas no inmunoglogulinas y Células de leche que poseen Interferon inducido, Linfoquina y Citoquina inducidas.
Factores Antiparasitarios como la IgA, activa contra Giardia Lambia, E. Histolítica, S. Mansony y Criptosporidium. Lípidos activos contra Giardia Lambia, E. Histolítica, T. Vaginalis y otros no identificados.
Por lo anterior, es indiscutible la importancia que tiene para la salud del niño la alimentación con leche materna, sobre todo durante su primer año de vida.
Ninguna leche de fórmula o de otros mamíferos podrá igualar la materna. Desde este punto de vista podemos afirmar sin lugar a dudas que la leche materna es la única específica para el recién nacido, ya que sustituye todas las deficiencias que se desprenden de su inmadurez inmunológica.

La lactancia materna transfiere inmunidad al bebé.

Un equipo de investigación de Harvard-Standford ha identificado una molécula que proporciona la posibilidad de pasar la inmunidad  de las madres a sus hijos para las infecciones intestinales a través de la leche materna.
Antes del embarazo las células que producen anticuerpos contra las infecciones intestinales van por el sistema circulatorio, hasta el intestino, dónde se encuentran éstos anticuerpos dispuestos a defender contra infecciones como el cólera o el retrovirus. Pero una vez que la mujer queda embarazada y comienza la lactancia materna, estas células suben a las glándulas mamarias, y por medio de la leche los anticuerpos pasan al cuerpo del bebé, comenzando su viaje hasta su intestino y creando su inmunidad. Así se corrobora que estudios anteriores hayan demostrado que los bebés que no tuvieron la lactancia materna sufrieran el doble de la incidencia de enfermedades diarreicas que los que sí la tuvieron.

La Lactancia Materna

La lactancia materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo, no solo por los componentes beneficiosos que contiene la leche materna sino también por la creación del vínculo afectivo que se produce entre el recién nacido y la madre, considerado como una experiencia única e inolvidable.
Cabe destacar que mientras el bebé está siendo amamantado se está protegiendo contra numerosas enfermedades. Al mismo tiempo tambien se está protegiendo contra futuras enfermedades inmunitarias como la diabetes, arteriosclerosis, infarto de miocardio, enfermedad de crohn. Además de la protección contra determinadas enfermedades favorece el desarrollo intelectual.
Los beneficios de la lactancia materna no sólo favorecen al bebé sino que también aporta numerosas ventajas a la madre:
  • Pierden el peso ganado durante el embarazo más rapidamente.
  • Tienen menor riesgo de hipertensión.
  • Tienen menos probabilidades de sufrir la depresión portátil.
  • Disminuye el riego de tener en un futuro cáncer de mama y de ovario.
  • Disminuye el riesgo de tener osteoporosis en un futuro.
Desde otro punto de vista, la lactancia materna colabora con la ecología, ya que no hay nada que envasar y disminuye por lo tanto la contaminación ambiental. Por otro la do, es un modo de ahorro, los precios de la leche para bebés suelen tener un precio bastante alto.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Importancia de la lactancia

Si todos los niños y niñas fueran alimentados exclusivamente con lactancia desde el nacimiento, sería posible salvar cada año aproximadamente 1.5 millones de vidas. Y esas vidas no sólo se salvarían, sino que mejoraría sus condiciones actuales, debido a que la leche materna es el alimento perfecto para el niño durante los primeros seis meses de vida en forma exclusiva y hasta los dos años en forma complementaria.

Bárbara Alamos
Diego Cerda